La protección de la información sensible siempre ha sido y siempre será primordial en los negocios. En un mundo donde las violaciones de datos y las amenazas cibernéticas están cada vez más sofisticadas, las organizaciones necesitan fortalecer sus defensas. Ahí es donde entra en juego la certificación ISO 27001. Es un faro de seguridad que señala el compromiso de una empresa con la protección de la información sensible. En este artículo exploramos la certificación ISO 27001, qué es y por qué es tan importante.
La certificación ISO 27001 es un estándar reconocido globalmente para los sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI). Define un enfoque para ayudar a gestionar la información sensible de la empresa, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. A diferencia de regulaciones como el GDPR que se ocupan específicamente de la privacidad de la información en la UE y el Espacio Económico Europeo, la certificación ISO 27001 aborda todos los aspectos de los datos empresariales, incluidos los electrónicos, físicos y de terceros, a nivel mundial.
El marco integral ayuda a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente sus sistemas de gestión de seguridad de la información. Esto implica identificar riesgos potenciales, implementar controles de seguridad y evaluar y actualizar regularmente el sistema para adaptarse a las amenazas en evolución.
La certificación ISO 27001 no es específica de la industria, lo que la hace relevante para una amplia gama de organizaciones, independientemente de su tamaño o sector. Establece requisitos para mejorar continuamente un SGSI en relación con sus riesgos comerciales.
Los datos de la empresa nunca han sido más valiosos. Gracias a los avances tecnológicos, la falta de higiene y formación en seguridad, los riesgos de ciberseguridad son más sistemáticos que nunca. Si bien la ISO 27001 no es obligatoria, es un estándar global. La certificación permite a las empresas aumentar su protección contra violaciones de seguridad potencialmente graves y costosas que crean daños duraderos. Estos gastos pueden incluir honorarios de auditoría, honorarios legales, tiempo de inactividad comercial, pérdida de ingresos, pagos de rescate, aumento o pérdida de recursos y mucho más. Pero la certificación ISO 27001 no es solo un requisito; considérelo como un acto de diligencia debida. Al adherirse a este estándar global, las empresas demuestran un compromiso con la protección de sus activos de información y fomentan una sensación de confianza en un paisaje tecnológico impredecible.
El Informe de IBM Data Breach Report encontró que el 83% de las 550 organizaciones experimentaron más de una violación de datos durante 2022.
Fuente: IBM Data Breach Report 2023
La ISO 27001 fue diseñada para centrarse en las personas, los procesos y la tecnología. Este enfoque tridimensional es fundamental para el establecimiento y mantenimiento de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) efectivo. Los 3 pilares y la base de la ISO 27001 son:
1. Confidencialidad
La confidencialidad se centra en proteger la información contra el acceso no autorizado. Garantiza que los datos sensibles solo estén accesibles para aquellos con la autorización adecuada. Este pilar es fundamental para proteger la información propietaria, incluidos los datos de los clientes y cualquier otro detalle confidencial importante para una organización.
2. Integridad
La integridad se preocupa por mantener la precisión y confiabilidad de la información. Implica prevenir ediciones o manipulaciones no autorizadas de datos. Garantizar la integridad de la información es vital para garantizar su confiabilidad y evitar cambios no deseados o maliciosos que podrían comprometer la confiabilidad de los datos organizacionales.
3. Disponibilidad
La disponibilidad se refiere a la accesibilidad de la información cuando sea necesario. Garantiza que los usuarios autorizados puedan acceder a la información y a los sistemas de TI sin interrupciones. Este pilar es fundamental para mantener la funcionalidad de los sistemas y servicios, especialmente en momentos de alta demanda o eventos inesperados.
Ciberseguridad mejorada
Uno de los principales beneficios de la certificación ISO 27001 es el fortalecimiento de las medidas de ciberseguridad. Al identificar y mitigar riesgos sistemáticamente, las organizaciones crean una defensa sólida contra posibles amenazas.
Mejora en la gestión de riesgos
La ISO 27001 fomenta un enfoque proactivo para la gestión de riesgos. Esto no solo protege contra amenazas externas, sino que también garantiza una evaluación exhaustiva de las vulnerabilidades internas.
Generar confianza entre las partes interesadas
En una era donde las regulaciones de protección de datos son estrictas, la ISO 27001 es una brújula para el cumplimiento. Alcanzar la certificación demuestra un compromiso con el cumplimiento de los requisitos regulatorios y genera confianza entre todas sus partes interesadas.
Cumplir con todos los marcos de seguridad
La certificación ISO 27001 ayudará a su empresa a cumplir con todos los demás marcos de seguridad, legislaciones y estándares. Su empresa mejorará sus medidas y se protegerá contra multas costosas.
Si bien los beneficios son claros, el camino para obtener una certificación ISO 27001 no es fácil ni rápido. Cada organización es diferente, con un conjunto único de necesidades. Esto incluye el tamaño de su organización, ya que el proceso es una tarea de toda la empresa. Desde la realización de una evaluación de riesgos hasta la implementación de controles de seguridad, las organizaciones deben navegar un proceso complejo. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para preparar su viaje:
1. Identificar el estándar ISO relevante
Seleccione el estándar ISO que se alinee con sus objetivos comerciales, como ISO 9001 para gestión de calidad, ISO 27001 para seguridad de la información o ISO 50001 para gestión energética.
2. Asegurar el liderazgo y el compromiso de las partes interesadas
Desde arriba hacia abajo, asegure el compromiso de la alta dirección para apoyar activamente y asignar recursos para el proceso de certificación. Informe y eduque a las partes interesadas sobre los cambios drásticos que se requerirán, mientras anticipa y gestiona la resistencia al cambio para asegurar su aprobación.
3. Conducta de un análisis de brechas
Evalúe sus procesos actuales frente a su estándar ISO seleccionado para identificar áreas de no cumplimiento. Una vez que haya identificado todos los riesgos de seguridad y las debilidades de su sistema de seguridad, comience a priorizarlos en orden de amenaza listos para su mitigación.
4. Implementar entrenamiento en seguridad del plan
Cree sesiones de capacitación para educar a los empleados sobre los requisitos del estándar ISO y la importancia del cumplimiento. Sin el liderazgo correcto y la gestión del cambio por parte de los líderes del proyecto, los empleados lucharán por adaptarse durante y después de la implementación. Esto también requerirá un cambio en la cultura laboral para cambiar a nuevos comportamientos.
5. Crear y monitorear auditorías internas
Ahora que se ha realizado la implementación, realice auditorías internas para evaluar la efectividad de los procesos implementados. Al igual que sus riesgos comerciales, los procesos de seguridad deberán evolucionar continuamente para prevenir y abordarlos. Realice revisiones de gestión regulares para evaluar el rendimiento del sistema de gestión y garantizar la mejora continua.
6. Seleccione un organismo de certificación acreditado
Elija un organismo de certificación acreditado con experiencia en el estándar ISO relevante, garantizando credibilidad y reconocimiento en la industria para sus clientes y socios.
Estos son solo algunos pasos clave que su empresa puede seguir de manera eficiente y efectiva para prepararse para la certificación ISO, sentando las bases para un exitoso viaje de cumplimiento.
En Lemon Learning, nuestra organización se compromete a proteger la información y también ha adoptado la certificación ISO 27001 junto con otras, incluido el GDPR. ¡Si desea hablar con nuestros expertos sobre gestión del cambio en preparación para una certificación, contáctenos!