Blog Lemon Learning | Claves y trucos para el éxito digital

Las 4 etapas del Ciclo de Deming

Escrito por Lukas Joseph | 01-may-2024 10:00:00

William Edwards Deming introdujo el Ciclo de Deming en 1950 como una herramienta estratégica para que las organizaciones mejoren su competitividad en el mercado. También conocido como el método o ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), este enfoque resulta beneficioso para cualquier organización que busque prosperar en medio de una competencia intensificada. Abogando por una metodología de gestión del cambio centrada en la calidad, fomenta una mejora en la gestión de proyectos dentro de los marcos organizativos. Aquí están los cuatro pasos esenciales del Ciclo de Deming para guiar a su empresa hacia el éxito.

La rueda de Deming: ¿para qué sirve?

El ciclo Deming, también conocida como el ciclo PDCA, ofrece un marco para optimizar el trabajo organizacional y fomentar la mejora continua de los empleados. Capacita a líderes de equipo y gerentes para mejorar las operaciones de su empresa, aprovechando la experiencia interna para abordar efectivamente las necesidades de la empresa. Recomendamos encarecidamente este método simple y práctico para la gestión empresarial eficiente.

A través del ciclo de Deming, la mejora continua de los equipos dentro de una empresa se vuelve alcanzable, impulsada por la experiencia acumulada. Su implementación exige persistencia y dedicación por parte de los equipos, comenzando con los elementos existentes y refinándolos progresivamente para obtener resultados óptimos. Esto subraya la importancia de la paciencia, la tenacidad, la determinación y la organización.

Además, el ciclo de Deming extiende su utilidad más allá de los procesos internos; puede elevar los niveles de satisfacción de procesos, tareas, enfoques, estrategias de marketing y productos. Los emprendedores que se embarcan en nuevos proyectos pueden reestructurar sus enfoques con el método PDCA. Las empresas activas de cualquier escala pueden aprovechar su poder para mejoras significativas en la productividad.

El ciclo de Deming comprende cuatro etapas esenciales: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, que deben seguirse en secuencia. Saltarse un paso podría comprometer los resultados. Los equipos deben iterar a través de estas fases continuamente hasta lograr la satisfacción, formando un bucle repetitivo que impulse la mejora continua.

Paso 1: Planificación

La primera etapa del ciclo PDCA es la etapa de Planificación, la cual es fundamental para el éxito. Es importante no pasar por alto esta fase si la mejora continua y el éxito organizacional son sus objetivos.

Durante la fase de Planificación de el ciclo de Deming, el enfoque radica en identificar los desafíos relacionados con el proyecto y planificar tareas mientras se evalúan las existentes. La evaluación implica identificar los servicios afectados por el proyecto o proceso a implementar y determinar las misiones asociadas. El uso de métodos como las 5 W (Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Por qué) y el diagrama de Ishikawa puede ayudar a lograr estos objetivos en la fase de Planificación.

Posteriormente, es esencial definir soluciones más adecuadas para la implementación del proyecto. Para concluir la fase de Planificación, es necesario establecer un método que facilite la implementación.

Paso 2: Ejecución

La segunda fase del método PDCA implica ejecutar las actividades delineadas durante la etapa de Planificación. Las soluciones identificadas en la fase inicial de el ciclo de Deming deben ponerse en acción en esta etapa. Para alcanzar sus objetivos, especifique las acciones que cada parte involucrada debe emprender y comunique claramente los resultados esperados para esta fase del ciclo PDCA.

Establezca plazos para la implementación de cada solución y supervise regularmente el cumplimiento de los mismos. Además, asegúrese de que los recursos disponibles sean adecuados para llevar a cabo cada acción. Es vital documentar cualquier problema y ajuste realizado, así como identificar las causas raíz de estos problemas para abordarlos de manera efectiva.

Una vez que haya alcanzado sus objetivos, concluirá la etapa de verificación. El cierre también puede indicarse mediante un plazo o la realización de que ciertas acciones son finalmente inalcanzables.

Paso 3: Evaluación

El tercer paso del método PDCA implica realizar una evaluación de las acciones tomadas y las herramientas utilizadas. Este paso es fundamental para establecer un sistema de innovación continua.

Durante la etapa de Verificación del ciclo PDCA, se evalúa la variación entre los resultados anticipados y los resultados reales alcanzados. La efectividad de todos los elementos definidos durante la fase de planificación se evaluará durante la etapa de verificación.

Paso 4: Análisis

En la etapa de Actuar, se le encarga analizar los resultados obtenidos después de completar las fases anteriores. Un resultado general positivo justifica la adopción de la solución probada sin dudarlo. Por el contrario, en caso de un resultado negativo, se hace necesario implementar un plan de recuperación. Independientemente del resultado, no dude en revisar los diferentes niveles del método PDCA para acumular nuevos conocimientos y experiencias.