Blog Lemon Learning | Claves y trucos para el éxito digital

5 Modelos Principales de Aprendizaje: ¿Dónde Encaja el Learning by Doing?

Escrito por Lukas Joseph | 08-jul-2024 10:00:00

El aprendizaje es un proceso complejo que varía de una persona a otra. Los psicólogos han desarrollado cinco teorías principales para abordar las necesidades reales de los estudiantes. Estos modelos de aprendizaje ayudan a descifrar comportamientos y reacciones en el aula. También proporcionan estrategias para resolver problemas a lo largo de su trayectoria educativa. Los profesores pueden usar estas teorías para satisfacer eficazmente las necesidades de cada estudiante. Estos enfoques crean un entorno de aprendizaje integral donde cada elemento encuentra su lugar. Esto resulta en un entorno educativo más satisfactorio, ya sea en la escuela o en el lugar de trabajo. ¡Lemon Learning presenta los cinco principales modelos de aprendizaje y el papel del Learning by Doing en esta guía!

1. Modelo Conductista

Este es un concepto muy popular en las aulas.

Definición del Conductismo

La teoría del aprendizaje conductista, o conductismo, se centra en cómo aprenden los estudiantes. Afirma que el entorno influye en los comportamientos, mientras que los factores heredados o innatos tienen poca influencia en los resultados. Dado que el estilo de vida y el entorno familiar impactan las reacciones, los profesores deben trabajar para mejorar estos aspectos.

Por ejemplo, un empleado en su empresa podría recibir un bono después de firmar un contrato importante. Este empleado trabajará más arduamente para obtener esta recompensa. Este es un refuerzo positivo y motivación, elementos clave del conductismo.

Cómo Integrar Esta Teoría en la Capacitación Corporativa

Incorpore el conductismo en los programas de capacitación de su empresa. Puede usar el conductismo para mostrar a los empleados cómo responder a ciertos estímulos. Esta pedagogía se basa en la repetición regular de los aprendizajes para lograr el comportamiento deseado. Utilice técnicas como la capacitación guiada, ejercicios repetitivos o el refuerzo positivo.

2. Modelo Cognitivo

El racionalismo (o cognitivismo) surgió en 1956, el mismo año que los primeros pasos de la Inteligencia Artificial (IA). Esta teoría del aprendizaje se centra más en los procesos que en el comportamiento observado.

Definición del Cognitivismo

A diferencia del Conductismo y el Learning by Doing, los cognitivistas se enfocan en los procesos internos y las conexiones observadas durante el aprendizaje. Según el cognitivismo, la “caja negra” de la mente debe ser comprendida y abierta. Sus empleados se convierten en procesadores de información, y el conocimiento es un esquema. Aquí, el aprendizaje implica cambiar los esquemas del aprendiz. Esta pedagogía surgió como una reacción al conductismo.

Cómo Adoptar Esta Pedagogía en la Capacitación Sus empleados son participantes activos en el proceso de aprendizaje. Utilizan estrategias para construir, aprender y procesar su comprensión personal del contenido.

3. Modelo Constructivista

Here’s the translation in Spanish:

¿Por qué no optar por el constructivismo? El modelo de aprendizaje constructivista se basa en un principio simple: los aprendices deben construir activamente su propio conocimiento. Usan su conocimiento previo como base para adquirir experiencia práctica. El Learning by Doing se inspira en esta pedagogía de participación activa.

Definición del Learning by Doing

Esta pedagogía implica aprender a través de la práctica. Sus empleados están directamente involucrados en actividades que les ayudan a experimentar su aprendizaje. No solo aprenden teorías, lo que promueve la retención de información a largo plazo. Este método ayuda a comprender e integrar mejor el nuevo conocimiento.

El Learning by Doing se basa en dos elementos fundamentales: la repetición y la imitación. Esta última anima a los empleados a adoptar nuevos procesos una vez que las partes interesadas exhiben el mismo comportamiento, facilitando la adopción digital. La repetición implica reforzar una nueva habilidad. Por ejemplo, alguien que aprende a tocar el violín podría primero estudiar materiales teóricos antes de practicar. Aprender a través de la práctica significa tocar directamente y formular notas en tiempo real.

Las ventajas del Learning by Doing son numerosas. El aprendizaje práctico refuerza la retención de información. También juega un papel en la eficiencia y autonomía de sus empleados, quienes pueden resolver problemas complejos, ahorrando tiempo y reduciendo costos de capacitación. También apoya a cada empleado durante los cambios dentro de la empresa.

Cómo Integrar el Aprendizaje Práctico en la Capacitación

El Learning by Doing es muy útil en la gestión del cambio y la capacitación corporativa tradicional. El auge del mundo digital requiere apoyo para dominar numerosas herramientas. Puede usar esta pedagogía para ayudar a sus empleados a aprender a través de la práctica. Nuestro software de adopción digital está diseñado para guiarlos en su aprendizaje.

En Lemon Learning, nos enfocamos principalmente en el Learning by Doing. Ofrecemos tutoriales contextuales y guías interactivas. Estas soluciones:

Reducen las necesidades de soporte Aumentan la satisfacción Facilitan la incorporación Están integradas en nuestras interfaces de aplicaciones, permitiendo a los usuarios aprender a través de la experiencia práctica.

Modelo Conectivista

Este es el método de aprendizaje más reciente hasta la fecha, que se basa en nuevas tecnologías y el aprendizaje colectivo.

Definición del Conectivismo

El conectivismo explica cómo las tecnologías y el internet han creado nuevas oportunidades de aprendizaje. Estas tecnologías incluyen sitios web, redes sociales, foros de discusión y correos electrónicos. Permiten a los empleados descubrir nuevos conceptos y compartir mejor la información con otros.

Cómo Integrar Esta Teoría en los Programas de Capacitación

Según el conectivismo, gran parte del aprendizaje puede ocurrir a través de las redes sociales. Puede guiar a sus empleados hacia la información en línea, abordando sus inquietudes y compartiendo su conocimiento.

Anime a sus empleados a buscar información en línea y compartir sus hallazgos. Esto creará una comunidad verdaderamente conectada y solidaria dentro de su empresa.

Modelo Humanista

La teoría humanista coloca al aprendiz en el centro del proceso de aprendizaje. Se basa en el trabajo de psicólogos humanistas como Carl Rogers y Abraham Maslow.

Definición de la Teoría Humanista

Esta pedagogía se centra en todas las dimensiones del individuo: pensamientos, emociones, intelecto, relaciones sociales y habilidades. Debe enfatizar la autonomía y la autoestima de sus empleados para una enseñanza exitosa. El educador también debe crear un entorno de apoyo y valorar a cada individuo como persona.

Cómo Integrar un Enfoque Humanista en la Capacitación Corporativa

Promueva relaciones positivas entre sus empleados. Organice eventos corporativos como deportes después del trabajo, comidas o bebidas. Participe en actividades de team building para fortalecer los lazos. Respete a sus empleados como individuos. Ayude a sus empleados a alcanzar sus metas personales y profesionales. Desafíelos a superarse y enfrentar nuevos desafíos.

Conclusión

Entre los modelos de aprendizaje más populares, el Learning by Doing es un método de capacitación comprobado. Se basa en el modelo constructivista y transforma la adopción de software en las empresas. Esta pedagogía se basa en la práctica para aprender y así mejora el rendimiento de sus empleados. La autonomía y la retención de información se ven mejoradas, impactando significativamente los resultados de la empresa. El Learning by Doing también se aplica a la educación moderna. Confía en Lemon Learning para integrar el enfoque de learning by doing en tu empresa.