Con la transformación digital, la informática ocupa ahora un lugar importante en la organización de la mayoría de las empresas. Estas pueden basarse en ella para desarrollar áreas de trabajo según sus objetivos. Una estrategia informática servirá, por ejemplo, para simplificar la toma de decisiones operativas, mantener o mejorar el rendimiento, destacarse de la competencia, prevenir vulnerabilidades de seguridad, etc. Es un plan detallado sobre cómo la empresa pretende utilizar su servicio informático para alcanzar sus objetivos comerciales. Descubre aquí el proceso de elaboración de una estrategia de TI eficaz.
Fase 1: Análisis de la situación actual
Para implementar una estrategia informática, comienza por definir los objetivos comerciales de la empresa. Estos deben ser SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales. Sin metas claras, es imposible implementar un plan informático estratégico eficaz. Luego, se analiza el estado actual de la estrategia digital de la empresa para determinar sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora. Se evaluarán diferentes aspectos.
Debes verificar la madurez de los procesos, es decir, el estado de cada operación informática como la gestión de casos, el tiempo de respuesta y los software desarrollados. Evalúa los sistemas informáticos, aplicaciones y plataformas en cada departamento de la empresa. También se abordan aspectos como la metodología, la estructura, las habilidades, la infraestructura, la seguridad informática y la gobernanza para alcanzar los objetivos.
Fase 2: Formulación de la estrategia de TI
Para formular una nueva estrategia informática, debes identificar las brechas entre el estado actual de la red informática y los objetivos de la empresa. También se tendrán en cuenta las soluciones existentes en el mercado y utilizadas por otras empresas.
De esta manera, podrás crear varios escenarios considerando los recursos informáticos necesarios, los costos y las necesidades de personal. Tu plan debe presentar los elementos esenciales de la estrategia informática, tales como:
- El modelo operativo futuro.
- La implementación de nuevas tecnologías.
- La adopción de nuevas herramientas y metodologías.
- La reestructuración de los procesos informáticos.
- La contratación de personal.
- La gestión de proveedores.
- La práctica de la gobernanza, etc.
Los pilares de una estrategia informática eficaz varían de una empresa a otra y según los objetivos establecidos. Entonces, elaboras tu plan con las soluciones más interesantes en términos de calidad, costos o facilidad de implementación.

Fase 3: Evaluación y planificación
Esta etapa consiste en evaluar los escenarios para determinar los recursos que la empresa necesitará en cada caso. Según los objetivos a alcanzar y los recursos disponibles, se priorizará una estrategia informática. Luego, se planifica su implementación a través de una hoja de ruta detallada. Este plan de implementación contiene información sobre costos, tiempos (calendario operativo) y recursos necesarios.
Después de implementar una estrategia informática, debes medir los resultados obtenidos para verificar si este plan ayudará a alcanzar tus objetivos. La empresa
debe basarse en indicadores de rendimiento (KPI) específicos, como las ventas realizadas, el tiempo, los costos, los ataques informáticos, las interrupciones, etc.
Cuando los resultados no son satisfactorios, es necesario optimizar la estrategia informática. A partir de estas mediciones, se pueden establecer puntos de referencia para el personal y alcanzar los objetivos mensuales, trimestrales o a largo plazo.
Fase 4: Presentación
La última etapa consiste en la presentación de los resultados. Se deben recopilar las hojas de ruta de implementación, las líneas generales y las estrategias informáticas desarrolladas. Estos se presentan a los interesados para su aprobación final. Los participantes de la reunión son los tomadores de decisiones de la empresa, como el director, el consejo de administración, el departamento de sistemas de información (DSI), etc.
El equipo encargado de implementar la estrategia informática debe realizar la presentación de manera integral. Los ejecutivos superiores del DSI suelen proporcionar retroalimentación antes de la validación final del plan director de sistemas de información. Por lo tanto, es importante estar abierto a críticas y consejos sobre el modelo de estrategia empresarial desarrollado.
Tanto las pequeñas como las grandes empresas necesitan una estrategia informática eficaz para mejorar su transformación digital. Esto les permitirá llevar a cabo diversas actividades de manera más rápida y optimizar los costos. Gracias a esta práctica de gestión, los ejecutivos de la empresa, así como los nuevos empleados, comprenderán el papel que desempeñan en el logro de los objetivos.
Cuando no se tienen las habilidades necesarias para desarrollar una buena estrategia informática, no dudes en recurrir a los servicios de una empresa de administración de servicios informáticos. Como expertos en informática, pueden acompañarte en la elaboración de tu estrategia de TI. También puedes confiar en ellos para una consultoría de auditoría, implementación del plan, mantenimiento informático, etc.