Kurt Lewin y la gestión del cambio
El modelo de Lewin permite a los empleados combinar sus puntos fuertes para gestionar mejor el proceso de cambio.
Explore 6 certificaciones de seguridad informática para reforzar sus competencias y proteger eficazmente sus datos.
Con la constante evolución de la tecnología digital, el almacenamiento y la seguridad de datos están emergiendo como prioridades para los directores de seguridad informática (CIOs). Las amenazas de ciberseguridad, que continúan creciendo en escala, plantean riesgos considerable para la seguridad informática y las redes. Por esta razón, los gestores de TI se enfrentan al desafío de implementar políticas efectivas y escalables de seguridad informática (IS). Afortunadamente, existen certificados como ISO 27001, ISO 20000 e ITIL que sirven como brújulas para los CIOs que buscan optimizar sus prácticas de protección de datos.
La certificación ISO 27001 es un referente para la seguridad de la información dentro de las empresas modernas. Permite certificar la efectividad de un sistema de gestión de seguridad de la información (ISMS) establecido por el jefe de seguridad informática (CISO). Esta certificación proporciona pautas para la implementación, mantenimiento y mejora del ISMS.
Demostrar buenas prácticas de ciberseguridad a través del estatus de “Certificado ISO 27001” permite construir relaciones profesionales más fácilmente. Además, esta certificación le otorga una ventaja sobre sus competidores y facilita la fidelización de los clientes. Otros beneficios adicionales pueden ser:
Para cumplir con los requisitos de ISO 27001 y obtener la certificación después de pasar por un auditor, el CISO o CIO tiene un trabajo importante por delante. Deben implementar una política efectiva de seguridad informática (PSSI) para la seguridad de la nube y el equipo de TI de la empresa. Por lo tanto, es responsabilidad del gerente de TI establecer un ISMS compatible con ISO 27001.
Para la gestión de servicios de TI (SMI), la norma internacional ISO 20000 desempeña un papel fundamental en la mejora continua de los sistemas de gestión de TI. Es aplicable tanto a organizaciones que gestionan sus propios sistemas de información como a aquellas que ofrecen servicios a clientes. Proporciona un marco integral para garantizar la eficiencia, calidad y confiabilidad de los servicios digitales.
Al centrarse en la SI y la gestión de servicios de TI, ISO 20000 ofrece valiosas pautas para identificar los requisitos del servicio de TI. La implementación de este estándar consolida la credibilidad de la organización al demostrar su capacidad para proporcionar servicios fiables y de calidad. También crea una diferenciación competitiva significativa, generando confianza entre las partes interesadas, clientes y socios comerciales.
Cualquier empresa puede tener su sistema de gestión de servicios de TI certificado por un organismo independiente de acuerdo con los requisitos de la norma ISO/IEC 20000 – 1:2011.
La información de la tarjeta de pago es datos sensibles que están sujetos a numerosas fraudes. Para protegerlos, se ha implementado la certificación PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago). Su objetivo es proporcionar a las organizaciones bancarias, así como a los usuarios de servicios bancarios, un alto nivel de seguridad.
La certificación PCI DSS define numerosos requisitos específicos que los actores que manipulan datos de pago confidenciales deben respetar para garantizar su seguridad. Esta norma fue desarrollada por el Consejo de PCI, un grupo de proveedores de tarjetas de pago, que también se encarga de su mantenimiento.
Dentro del Consejo de PCI, hay nombres importantes como:
La información bancaria simplemente consta de un número de tarjeta, una fecha de vencimiento y un criptograma. Muchos hackers buscan esta información. Tienen las herramientas y habilidades técnicas para lograr sus objetivos. Las estafas, hackeos, y fraude de tarjetas bancarias se han vuelto frecuentes, causando daños significativos a las víctimas. Por eso, el estándar PCI DSS es tan exigente y se está convirtiendo en el referente para la seguridad de los medios de pago.
En general, la certificación GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) permite verificar y demostrar que un producto o servicio cumple con los estándares para la protección de datos personales definidos por este reglamento. El alcance del estándar es bastante amplio. De hecho, se puede poner en práctica en un solo departamento o en toda una empresa.
La certificación se puede utilizar para diferentes productos como un sitio web, software, un sistema de información o una aplicación móvil. Al final de su formación, un DPO (Data Protection Officer) también puede solicitar la certificación GDPR para sus habilidades.
En realidad, no es obligatorio obtener esta certificación GDPR. Sin embargo, este enfoque voluntario tiene un impacto positivo en la imagen de su marca. Por eso, muchos departamentos de TI y CISO utilizan el estándar para certificar su sistema de protección de datos. El servicio de TI debe respetar los criterios definidos por la CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades) para obtener el certificado. Además de implementar políticas aprobadas, el CIO debe mantener el cumplimiento.
La certificación ITIL representa un conjunto de prácticas que permiten a las organizaciones proporcionar servicios de TI de extremo a extremo. Con el tiempo, ha pasado por múltiples actualizaciones y revisiones, evolucionando para satisfacer las necesidades de un sector en constante evolución.
La última versión de ITIL, llamada ITIL v4, se centra particularmente en la integración entre el negocio y el departamento de TI. Al adoptar metódicamente los principios de esta certificación, los gerentes de TI pueden gestionar mejor el riesgo después del análisis y reducir los costos de soporte de TI. Permite al CIO crear un ecosistema favorable al crecimiento mientras fortalece las relaciones con los usuarios.
Habiendo surgido en los EE.UU., el Marco de Ciberseguridad NIST (National Institute of Standards and Technology) representa el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. El Marco NIST es un conjunto de normas, directrices y mejores prácticas que aseguran una mejor gestión de los riesgos cibernéticos.
Este marco metodológico ayuda a las organizaciones públicas y privadas a abordar mejor sus objetivos de ciberseguridad a través de ciertos enfoques. Por lo tanto, gobierna el proceso por el cual la organización identifica riesgos, protege su sistema de TI y detecta y gestiona vulnerabilidades de ciberseguridad. El estándar tiene una ventaja estratégica porque ayuda a las organizaciones a realizar una evaluación rápida de sus vulnerabilidades a un riesgo. Luego pueden buscar medidas de seguridad para implementar para protegerse.
Las certificaciones relacionadas con la seguridad de la información personal (ISO 27001, ISO 20000, ITIL, etc.) se presentan como pilares fundamentales para fortalecer la seguridad y eficiencia de los sistemas de TI dentro de las empresas. Su impacto va más allá del mero cumplimiento, proporcionando beneficios tangibles para los CIOs y sus equipos.
La certificación ISO 27001, enfocada en la seguridad de la información, garantiza la implementación de las mejores prácticas para proteger los activos de información. Al mismo tiempo, el estándar ISO 20000, centrado en la gestión de servicios de TI, optimiza la eficiencia operativa mientras abre las puertas al mercado global.
La integración de estas certificaciones en la estrategia global de TI es un enfoque estratégico ventajoso. Siguiendo estos estándares, los CIOs y CISOs no solo pueden reducir los riesgos y costos relacionados con la seguridad de la red y los sistemas de información, sino también crear un entorno propicio para el crecimiento y el cambio.
El modelo de Lewin permite a los empleados combinar sus puntos fuertes para gestionar mejor el proceso de cambio.
Descubra la importancia de la alineación tecnológica en la estrategia de TI. Optimice sus resultados y su rendimiento.
Aprende a migrar eficientemente a aplicaciones SaaS y en la nube, mejorar el rendimiento del sistema y medir la adopción en esta guía. Descubre casos...
Sé el primero en conocer las mejores prácticas y tendencias en adopción digital y marketing B2B SaaS. Descubre cómo mejorar el compromiso de los usuarios, optimizar tus herramientas empresariales y acelerar la adopción de software con la experiencia del ecosistema de Lemon Learning.