SaaS vs On-Premise: Comparación de la seguridad de las soluciones

seguridad saas vs on premise

Cuando las empresas buscan implantar soluciones de software empresarial, una de las decisiones más importantes que toman es la relativa a la seguridad. ¿Deben utilizar soluciones On-Premise, alojadas en su infraestructura de TI, u optar por soluciones SaaS, alojadas en la nube por terceros? No hay una respuesta única a este dilema, ya que ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes en términos de seguridad.

En este artículo, analizaremos más de cerca la seguridad SaaS en comparación con la On-Premise.

Las ventajas On-Premise

Tradicionalmente, muchos responsables de TI tienden a preferir las soluciones On-Premise, ya que les permiten mantener un control total sobre la seguridad de su sistema. Cuando una empresa aloja sus aplicaciones y datos in situ, puede establecer medidas de seguridad personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas, en lugar de tener que depender de las políticas de seguridad estándar aplicadas por los proveedores de SaaS. Las empresas también pueden desplegar soluciones de seguridad de terceros para proteger su red, sus datos y sus aplicaciones.

En términos de cumplimiento normativo, las empresas pueden tener más control sobre cómo gestionan los datos sensibles. Además, las aplicaciones On-Premise se alojan en un servidor local. Como resultado, es menos probable que sean víctimas de ciberataques, phishing u otros tipos de piratería dirigidos a aplicaciones en la nube.

Las ventajas SaaS

Las soluciones SaaS son cada vez más populares entre las empresas con el auge del Cloud Computing. Las soluciones SaaS minimizan los costes de adquisición, mantenimiento y actualización de las aplicaciones empresariales, lo que puede resultar especialmente atractivo para las pequeñas y medianas empresas.

En términos de seguridad, los proveedores de SaaS suelen ofrecer soluciones muy sólidas para proteger las aplicaciones y los datos de sus clientes. Esto se debe a que los proveedores de SaaS suelen disponer de mejores recursos y conocimientos de seguridad, que una empresa difícilmente podría permitirse adquirir. Los proveedores de SaaS también actualizan constantemente sus aplicaciones, añadiendo regularmente nuevas funciones para mejorar la seguridad y la usabilidad de sus soluciones.

Los expertos suelen argumentar que las soluciones en la nube son más seguras que las soluciones in situ debido a la capacidad de los proveedores de la nube para realizar actualizaciones de seguridad continuas de los servidores y las aplicaciones, junto con su capacidad para llevar a cabo una supervisión 24/7 de la seguridad de los datos. Además, las soluciones SaaS suelen asociarse a una mayor flexibilidad y escalabilidad, lo que es especialmente importante para las empresas que necesitan mantener su competitividad en el mercado.

Elegir en función de las necesidades de su empresa

La elección entre SaaS y On-Premise dependerá en gran medida de las necesidades de seguridad de una empresa y de sus capacidades informáticas existentes. Ambos enfoques tienen sus ventajas e inconvenientes, y es importante tener en cuenta las necesidades de la empresa, sus recursos y el nivel de control deseado a la hora de tomar la decisión.

En última instancia, es esencial utilizar criterios objetivos para elegir la solución que mejor se adapte a las necesidades de la empresa. Esto incluye criterios como la capacidad de la empresa para gestionar la seguridad internamente, el nivel de cumplimiento normativo requerido, la sensibilidad de los datos y las aplicaciones, y el presupuesto disponible para una solución de software empresarial.

En resumen, hay que asegurarse de que la solución elegida ofrece un nivel adecuado de seguridad para los usuarios, los datos y las aplicaciones. Las empresas necesitan poner en marcha una estrategia de ciberseguridad eficaz para proteger su negocio y minimizar el riesgo de violación de datos, independientemente del tipo de solución que elijan.

Tags:

Lukas Joseph