Gestión del cambio

¿Qué es el Modelo ADDIE?

Modèle clé de l'ingénierie pédagogique depuis 30 ans, l'ADDIE repose sur les principes des théories de l'apprentissage social et du constructivisme.

Subscribe

Subscribe

ADDIE es un acrónimo que representa las fases de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Este modelo de ingeniería pedagógica sigue una secuencia lógica que facilita la planificación de formaciones eficaces. Basado en objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Temporales), el Modelo ADDIE se utiliza tanto en la creación de formaciones en línea, presenciales, híbridas, individuales o grupales. El propósito principal es optimizar los resultados positivos de la formación mientras se minimizan los costos del proyecto.

Las 5 fases del Modelo ADDIE

El Modelo ADDIE es una de las herramientas más efectivas para gestionar el cambio en el desarrollo de soluciones de formación personalizadas, ya sea en línea o presenciales. Factores como los objetivos educativos, los perfiles de los estudiantes y las oportunidades de innovación deben analizarse cuidadosamente.

1. Análisis

En esta fase se realiza un diagnóstico completo de la necesidad de formación. El equipo de diseño identifica las competencias que deben ser desarrolladas y establece los métodos para evaluarlas. Se analiza también el perfil del público objetivo de la formación, lo que permite ajustar la calidad de la formación a sus necesidades reales. El Modelo ADDIE asegura que la formación esté alineada con estos requerimientos. Durante esta fase también se definen las limitaciones de tiempo y presupuesto del proyecto.

2. Diseño

El ingeniero pedagógico transforma las competencias identificadas en objetivos pedagógicos SMART. Al finalizar esta etapa, se obtiene un prototipo del mecanismo de transmisión del conocimiento a los estudiantes. El plan incluye:

  • Las estrategias pedagógicas más adecuadas,
  • El marco temporal y espacial de la formación,
  • Los métodos de aprendizaje más efectivos, como el coaching, tutoría o simulaciones.

Además, se seleccionan los soportes didácticos y se especifican los métodos de organización para los estudiantes. En el caso de adopción de software, por ejemplo, se puede optar por una plataforma digital integrada que ayude a los empleados a usar la solución en su día a día.

3. Desarrollo

Durante el desarrollo, se crean los recursos de aprendizaje identificados en la fase anterior: materiales didácticos, herramientas tecnológicas, y medios digitales. Si ya existen, deben ser adaptados para cumplir con los objetivos de capacitación. En proyectos de gran escala basados en e-learning, es recomendable confiar en un equipo de expertos para desarrollar estos recursos. Un buen ejemplo es la creación de la guía interactiva de adopción digital de Lemon Learning.

4. Implementación

En esta etapa, se ejecuta el plan de formación. Los participantes acceden al sistema de aprendizaje, ya sea presencial, en línea o mixto. El equipo a cargo gestiona la logística, se comunica con los estudiantes y supervisa la adopción de las metodologías de aprendizaje. El Modelo ADDIE asegura que cada paso se desarrolle conforme a lo planificado.

5. Evaluación

La evaluación tiene lugar durante y después de la formación. Se analiza la eficacia del curso, la relevancia del contenido y la calidad del proceso. Esto puede incluir encuestas para recibir retroalimentación de los participantes. También se evalúan los costos previstos frente a los reales para identificar posibles mejoras. En el Modelo ADDIE, se puede realizar una evaluación en cada fase para hacer los ajustes necesarios antes de avanzar a la siguiente etapa.

Ventajas y limitaciones del Modelo ADDIE

La simplicidad y claridad estructurada del Modelo ADDIE lo convierten en un proceso de ingeniería pedagógica muy ventajoso, sobre todo cuando se enfoca en objetivos SMART. Sin embargo, su implementación exitosa depende en gran medida de la calidad del análisis inicial. Aunque es eficaz, en su versión lineal el Modelo ADDIE puede ser algo rígido en comparación con otros modelos más ágiles de ingeniería pedagógica.

Con el Modelo ADDIE, es posible crear formaciones personalizadas y altamente eficientes. En Lemon Learning, podemos ayudarte a integrar nuestra plataforma de adopción digital dentro de este modelo, brindándote soluciones innovadoras para optimizar tus programas de formación.

Similar posts

Recibe las últimas novedades sobre adopción digital

Sé el primero en conocer las mejores prácticas y tendencias en adopción digital y marketing B2B SaaS. Descubre cómo mejorar el compromiso de los usuarios, optimizar tus herramientas empresariales y acelerar la adopción de software con la experiencia del ecosistema de Lemon Learning.