Learning by doing es un método de capacitación que promueve experiencias prácticas de aprendizaje (instruccional, aprender mientras se trabaja). El aprendizaje práctico es lo opuesto al aprendizaje teórico, poniendo el foco en la experiencia de la vida real. El enfoque de learning by doing aumenta considerablemente la retención de información.
¿Cuál es el propósito de Learning by doing?
El enfoque de learning by doing se utiliza para mejorar el proceso de aprendizaje. ¿Pero como funciona? Al escuchar, se dice que el cerebro humano mantiene un nivel óptimo de atención hasta por 10 minutos. Más allá de eso, la atención cae en picado, incluso si el tema es interesante. Alternativamente, recordamos hasta el 75% de lo que hacemos. El aprendizaje práctico es un método que ayuda a los alumnos a retener la información de manera más efectiva.
Según la pirámide de aprendizaje, la práctica es una de las formas más efectivas de retener información. Por ejemplo, se retiene menos del 10% de las conferencias, mientras que el 90% de la información se retiene a través de la enseñanza:
IMAGEN
¿Cómo funciona el enfoque de Learning by doing?
La metodología Learning by doing es efectiva en una plataforma de adopción digital gracias a:
- Recorridos guiados
En el contexto de la adopción de nuevas herramientas digitales, learning by doinges efectivo gracias a los recorridos guiados que instruyen a los alumnos paso a paso.
- Repetición
Para retener el movimiento o la información como memoria, debe repetir. Learning by doing facilita el aprendizaje práctico que puede repetirse cuando sea necesario. Con el uso repetido, el alumno puede aprender de sus errores y tomar las decisiones correctas de forma independiente.
En la práctica
Veamos dos ejemplos de learning by doing en la práctica:
- Gamificación: en la formación corporativa, la gamificación se utiliza mucho para incentivar a los usuarios y mejorar el compromiso. Un ejemplo es el uso de insignias para indicar los logros de los alumnos. Salesforce, Oracle y muchos otros gigantes tecnológicos utilizan insignias y certificaciones para atraer a sus usuarios.
Según un estudio realizado por IBM , el 87% de los participantes informaron un mayor nivel de compromiso como resultado del programa de insignias digitales de la empresa.
- Algunas empresas optan por la realidad aumentada, a través de gafas conectadas, para sumergir a sus empleados en situaciones de la vida real. BMW, por ejemplo, implementa auriculares AR en varias fábricas que realizan capacitación en ensamblaje de motores, para guiar a los empleados a través de cada paso del proceso. Les ayuda a mitigar los riesgos en términos de daño y seguridad del equipo.
La participación y la estimulación del alumno durante el proceso de aprendizaje se ven facilitadas por la experiencia práctica. Realizan activamente la secuencia necesaria de acciones desde el principio.
¿Los beneficios de learning by doing?
La metodología Learning by doing ofrece una formación más eficaz y eficiente . Estos son algunos de los beneficios:
- Retención mejorada de la información:
Al aplicar activamente lo que aprenden en tiempo real, los alumnos evitan que se olvide información crítica después de la capacitación. La participación práctica en el proceso de aprendizaje facilita una mejor retención de la memoria, como dice el famoso dicho “nunca se olvida cómo andar en bicicleta”.
- Mejora de la eficiencia y autonomía de los empleados
Los empleados tienen la oportunidad de aprender a su propio ritmo. Adquieren la capacidad de manejar riesgos y errores de forma independiente y, con la práctica repetida, se vuelven cada vez más eficientes.
- Reduzca el tiempo de obtención de valor y minimice los costes de formación
Learning by doing puede reducir significativamente el tiempo de valorización de un software o proceso y aumentar el ROI. La capacitación tradicional a menudo requiere mucho tiempo y es ineficaz, lo que genera costos de capacitación adicionales. Learning by doing facilita el compromiso y la repetición en cada etapa de la capacitación, lo que reduce los costos de capacitación.
- Gestión del cambio.
La transformación organizacional y digital es un catalizador para la resistencia de los empleados al cambio, lo que requiere una capacitación efectiva y personalizable que sea accesible para todos. Learning by doing ayuda a facilitar un cambio efectivo a través de la repetición, la autonomía, la confianza y más. Además, learning by doing permite a las empresas medir y adaptar la formación según las necesidades individuales (por ejemplo, plataforma de adopción digital).
La pedagogía de learning by doing promueve el compromiso para que el alumno no solo retenga la información, sino que la entienda.
Learning by doing en las empresas
El compromiso de los estudiantes es el valor agregado de learning by doing. A diferencia de los métodos de capacitación tradicionales, cada paso del proceso de aprendizaje requiere un compromiso práctico. Además, learning by doing es un contribuyente vital para la gestión eficaz del cambio.
¿Qué mejor manera de adoptar el cambio que la experiencia práctica? Learning by doing proporciona a los empleados la metodología necesaria para mejorar su comprensión y relación con el cambio.
Learning by doing y herramientas digitales
La creciente e inevitable transformación digital significa que se implementan cada vez más herramientas comerciales. Estas herramientas requieren un mejor apoyo para dominar estas herramientas. La metodología learning by doing hace que el aprendizaje pasivo sea cosa del pasado, aumentando considerablemente la tasa de éxito de la adopción digital.
Las plataformas de adopción digital son una de las herramientas más efectivas para implementar el aprendizaje mediante la formación. Un plataforma de adopción digital permite a las empresas guiar a los usuarios paso a paso a través de toda su capacitación digital en cualquier solución basada en web, directamente dentro del software.